Muy buenas indecisos. En este primer post vamos a hablar y comparar algunos de los que, para nosotros, consideramos unos libros básicos para aprender a invertir en las bolsas de valores globales con sentido común y visión a largo plazo, el método que los mejores inversores de la historia como pueden ser Benjamin Graham, Warren Buffett, Charlie Munger o Peter Lynch, han demostrado ser el más fiable y rentable para sacarle rentabilidad a esos ahorros que tenemos parados en el banco y que tenemos que empezar a poner a funcionar cuanto antes para que, el enemigo silencioso llamado inflación, no se los vaya devorando con el paso de los años.
Como todos bien sabéis, la pandemia global que estamos viviendo y el severo confinamiento vivido en los primeros meses del año 2.020, hizo que mucha gente se viera obligada a aprender sobre nuevas cosas para poder pasar el tiempo que estábamos encerrados en nuestros hogares, y muchos de vosotros comenzasteis a interesaros por el mundo de la inversión y de las criptomonedas, pero he de deciros algo muy importante antes de que os lancéis a abriros una cuenta en el bróker recomendado por vuestro mejor amigo: FORMARSE es fundamental para poder obtener unos buenos rendimientos a largo plazo y, por ende, no perder dinero, que al fin y al cabo si invertimos nuestros ahorros es para hacerlos crecer y no perderlos por falta de conocimientos.
Y para ello vamos a hablar en este post de estreno de nuestra web de algunos libros que, para nosotros, consideramos fundamentales para empezar a formarse y a conocer el mundo de la inversión.
En primer lugar vamos a empezar hablando del producto nacional. En España tenemos al gran Gregorio Hernández Jiménez, el cual se dedica a divulgar la educación financiera y su estilo de inversión a través de su canal de YouTube, el cual cuenta con más de 11.000 suscriptores, así como a través de su web invertirenbolsa.info. Su estilo de inversión es claro, invertir en empresas sólidas buscando siempre una buena rentabilidad por dividendo, y para divulgar todo su conocimiento ha publicado diversos libros, los cuales pueden ser adquiridos tanto en versión Kindle, versión tapa blanda y versión tapa dura.
Uno de los libros más vendidos de Gregorio y que más puede enseñar a los inversores principiantes es Conoce la bolsa y deje de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en bolsa). En este libro se comienza desde lo más básico como puede ser las ventajas de la inversión a largo plazo, diferencias entre renta fija y renta variable, cómo protegerse de la inflación, qué son los dividendos, etc., hasta hablar sobre brókers, cisnes negros, valores refugio, diferencias entre inversión y especulación, CFD’S, así como los principales múltiplos que debemos tener en cuenta a la hora de realizar la valoración de una empresa, para comprobar si dicha empresa está sobrevalorada, infravalorada o se encuentra dentro de lo que se conoce como su valor intrínseco.
Sin lugar a dudas se trata de un básico que hay que leer si se está iniciando en el mundo de la inversión y te encuentras en un mar de dudas acerca de todo lo relacionado con ello. Una vez que leas este libro cambiarás drásticamente tu forma de ver la bolsa y la inversión y te darás cuenta que muchas de las ideas que circulan en nuestra sociedad acerca de ello dejarán de ser tabús para ti y verás a la inversión como una forma de generación de riqueza a largo plazo para vivir más tranquilo cuando llegue esa jubilación que a día de hoy vemos (o no) tan lejos.
Otro de los libros fundamentales al iniciarse en la inversión es El Inversor Inteligente de Benjamin Graham (1894-1976), el cual es considerado el padre fundador del estilo de inversión Value Investing o inversión en valor, el cual consiste en la búsqueda de compañías de calidad que se encuentren infravaloradas, es decir, por debajo de su valor intrínseco. En esta biblia de la inversión se tratan varios temas, algunos bastantes sencillos de entender para el inversor principiante, y algunos temas más avanzados que requieren de un conocimiento más profundo para conseguir su entendimiento, como pueden ser los bonos de renta fija de Estados Unidos. La primera edición del libro se publicó en el año 1949, por lo que los ejemplos de las compañías que utiliza el autor son las de la época y algunas de ellas ya ni existen en la actualidad, pero sirven perfectamente para ilustrarnos numerosos ejemplos de casos que pueden ser perfectamente aplicables hoy en día.
En el aprenderás la diferencia entre inversor defensivo e inversor emprendedor (o agresivo), por qué debemos protegernos de la inflación, gestión de cartera en función del tipo de inversor que uno se considere, fondos de inversión, asesoría financiera y sus ventajas e inconvenientes, enfoque general sobre análisis de valores, aspectos a tener en cuenta respecto de los beneficios por acción o BPA´s, selección de acciones en función del tipo de inversor que nos consideremos y, para mí, tres de los aspectos más importantes que trata el libro y que más tengo en cuenta a la hora de realizar mis inversiones:
1.La psicología del mercado o Mr. Market (como el lo denomina), el cual lo define como un esquizofrénico, un ser irracional que se deja llevar por las opiniones de los demás, altamente volátil y al cual hay que saber dominar para poder batirle a largo plazo y no vender nuestras posiciones en tiempos de pánico en los que la mayoría de inversores (los poco formados, que son la mayoría) venden sus posiciones por no tener convicción en ellas al no haberlas analizado correctamente.
2.La importancia de los equipos directivos de las compañías, ya que es un elemento fundamental que los mismos estén alineados con los intereses de los accionistas para conseguir el éxito de sus políticas empresariales y, por consiguiente, que sus accionistas obtengan beneficios con sus buenos quehaceres dentro de las compañías.
3.El margen de seguridad, elemento importantísimo a la hora de realizar la compra de una acción. Cuanto más lejos está una acción de su valor intrínseco, mayor será la seguridad con la que podamos obtener mayores beneficios con dicha inversión, ya que el riesgo de perder dinero disminuye considerablemente. En la actualidad, se suele utilizar el método de valoración por múltiplos (aunque no es el único). Cuánto menor sea el múltiplo al que cotice una acción y más alejado esté del múltiplo al que debiera cotizar según la calidad del negocio y la capacidad de generación de caja y del retorno generado con el capital invertido, mayor será el margen de seguridad que tendremos nosotros como inversores de esa empresa cotizada.
